lunes, 29 de abril de 2019

Actividad 3: La hora del cuento.


¡Hola! Ya hemos analizado cuentos de autor y hemos seleccionado y adaptado cuentos folclóricos ambos para edades determinadas ya que será lo que tendremos que hacer en nuestro futuro, pero... ¿Cómo vamos a contar estos cuentos?

De esto también hemos hablado en las actividades anteriores, pero hoy vamos a hablar de LA HORA DEL CUENTO.

Introducción.

La hora del cuento es un momento mágico que encanta a los niños, aunque esta no es una técnica que se utilice solo en infantil porque la narración es un momento mágico para todas las edades. Sin embargo, muchas veces debemos ayudarlos a descubrir el placer de escuchar cuentos debido al casi permanente contacto que los niños tienen con ciertos medios de comunicación en masas.

Y... ¿cuándo vamos a contar estos cuentos? De esto también hemos hablado en las actividades anteriores porque hay momentos en los que los niños van a disfrutar más de determinados textos pues tienen intereses en el tema que tratan, o simplemente momento en los que los contamos o leemos porque nos apetezca pasar un buen rato con ellos. Pero, además, lo ideal y común es que exista uno o dos momentos semanales para la hora del cuento, establecido en nuestro horario. Sin embargo, es importante recordar que no debemos utilizar este momento para “enseñar”, sino para disfrutar.

Existen tres formas de transmitir la literatura:

· El cuentacuentos: narración folclórica donde el niño imagina a través de las palabras del narrador. Los cuentos folclóricos deben ser contados sin libro ya que fueron creados oralmente y sobrevivieron gracias a la transmisión oral. Tenemos la libertad de recrearlos, aun que es importante no destruir el esqueleto de este. A través del relato los niños aprecian el valor musical del lenguaje y desarrollan su capacidad de comprensión auditiva, pero hay que tener en cuenta la técnica del cuentacuentos:
o Es necesario conocer muchos cuentos de distinto tipo y copiar solo el hilo argumental y las fórmulas repetidas que se deban memorizar.
o Se debe elegir un tipo del narrador para contar el cuento: viejo narrador, cómico, misterioso, mágico, juglar, marciano, protagonista...
o Antes de leer el cuento se debe crear un ambiente propicio con fórmulas para empezar como “érase lo que era...” o “el sol salió y el cuento empezó...”.
o Se debe cuidar la entonación teniendo en cuenta el tipo de narrador que se ha elegido por lo que se debe ensayar previamente.
o Se ha de hablar despacio y claro, pero teniendo en cuenta el momento del cuento.
o Se debe acabar con una fórmula como “...y fueron felices y comieron perdices” o “...y colorín colorado, este cuento se ha acabado”.
o Parar en algunos momentos del cuento para producir misterio, intriga, desconcierto...
o Utilizar la voz elevada para producir sorpresa, orden, advertencia, miedo, furia, para representar un personaje grande... y la voz baja para indicar secreto, intimidad, emoción, para representar un personaje pequeño...
o Dar expresividad a tu voz dependiendo del narrador que hayas elegido.
o Tener en cuenta que el cuento ha de tener una introducción, un nudo y un desenlace.
o Utilizar onomatopeyas, hipérboles, personificaciones y comparaciones, para que los niños disfruten más de la historia.
o Intentar darle voces a los personajes para que los niños se metan más en la historia.
o Se debe dialogar con el público para que los espectadores se acerquen mucho más al cuento.
o Puedes disfrazarte dependiendo del narrador que hayas elegido.

Cuentacuentos infantil de la biblioteca Torrente Ballester, extraída el 29 de abril del 2019 de: https://www.juegosmalabares.com/blog/como-organizar-cuentacuentos/

· La narración con libro: esta técnica es muy parecida al cuentacuentos solo que son un libro de autor por lo que se hace con las imágenes de este libro. Tras leerse el libro, se cuenta con tus propias palabras teniendo en cuenta el hilo argumentativo y las imágenes del libro. Esto se puede hacer de tres formas:
o Acercar mucho a los niños de forma que todos puedan ver el libro.
o Pegar las imágenes en cartulinas, lo que permite escribir detrás de estas el texto, de forma que todos los niños pueden ver las imágenes con más detalle
o Proyectar el cuento página a página de forma que pueden verse con mucho detalle las imágenes.
Además, la técnica de la narración con libro es igual que la del cuentacuentos.



· La lectura: consiste en la lectura literalmente del cuento de autor. Su técnica es parecida a los anteriores suprimiendo algunos puntos:
o Se debe elegir un tipo del narrador para contar el cuento: viejo narrador, cómico, misterioso, mágico, juglar, marciano, protagonista...
o Se debe cuidar la entonación teniendo en cuenta el tipo de narrador que se ha elegido por lo que se debe ensayar previamente.
o Se ha de hablar despacio y claro, pero teniendo en cuenta el momento del cuento.
o Parar en algunos momentos del cuento para producir misterio, intriga, desconcierto...
o Utilizar la voz elevada para producir sorpresa, orden, advertencia, miedo, furia, para representar un personaje grande... y la voz baja para indicar secreto, intimidad, emoción, para representar un personaje pequeño...
o Dar expresividad a tu voz dependiendo del narrador que hayas elegido.
o Intentar darle voces a los personajes para que los niños se metan más en la historia.
o Puedes disfrazarte dependiendo del narrador que hayas elegido.


¿Cómo sabemos que libros de autor elegir para leer y qué libros para contar?  Si los libros son muy largos y se hacen muy pesados, si nos son especialmente buenos en cuanto a la literatura, si tienen muy buenas ilustraciones o si sus traducciones son de muy mala calidad, es mejor utilizar la técnica de narración con libro con estos libros.


Taller cooperativo de comunicación literaria.

Realizamos una actividad que consistía en formar grupos de tres personas donde cada miembro elegía una técnica de transmisión y un texto adecuado para su forma de transmisión. En un principio el grupo estaría junto y luego cada miembro del grupo rotaría de la siguiente manera:

Fuente propia


Elección de la técnica y motivos:
Yo elegí la estrategia de cuentacuentos porque es la estrategia que más me gusta y la que menos acostumbrados estamos a ver y utilizar; además, tengo “el libro de los 101 cuentos” de Christian Strich donde aparecen muchos cuentos populares de otras culturas y me pareció interesante elegir uno de estos, por lo que elegí el cuento popular búlgaro de “la pastora que se convirtió en zarina”.

Justificación de la elección del cuento:
He elegido este cuento porque me parece una buena historia donde la protagonista y quien supera las pruebas es una mujer y se ve su valentía e ingenio, algo que no suele aparecer en muchos cuentos folclóricos por lo que me ha gustado.
Además, la intriga se mantiene hasta el final y creo que puede ser muy emocionante para los niños.
Por último, al ser un cuento popular búlgaro creo que a los niños les gustaría escucharlo y conocer cuentos de otras culturas que “casi nadie conoce”.

Justificación de la edad a la que contaría el cuento:
Este cuento lo he seleccionado para niños de la última etapa de infantil (5-6 años) por tres motivos:
· Se encuentran, según Piajet, en la etapa del egocentrismo y la protagonista consigue superar todas las pruebas que se le ponen, por lo que creo que pueden admirarla.
· El tiempo de concentración de los niños a esta edad va entorno a los 25-30 minutos y aun que no es muy largo, si es un poco lioso por lo que creo que si se lo contase a niños más pequeños desconectarían al no entenderlo.
· Los niños a esta edad demuestran mayor seguridad y disposición a correr riesgos cuando intentan realizar tareas nuevas. Además, indican los motivos de una elección, establecen objetivos y siguen un plan. Por lo que creo que pueden entender el hilo de la historia y disfrutar con ella.

Cuento “La pastora que se convirtió en Zarina” extraído de "el libro de los 101 cuentos" - Anaya (2017):

Fuente propia extraída de "el libro de los 101 cuentos"- Anaya (2017)


Una vez hubo un zar que mandó decir que quien pudiese romper una piedra, de forma que saliese sangre, sería nombrado primer dignatario del reino.

De todas partes llegaron valientes muchachos, pero ninguno de ellos pudo romper la piedra; además no sabían cómo se podía matar una piedra.

En un pueblo vivía una honrada muchacha que cuidaba ovejas, y cuando oyó lo que había dicho el zar, se vistió de hombre, fue a su presencia y le dijo:
- Señor, yo puedo matar la piedra.

Por todas partes se extendió la noticia de que había alguien que decía poder matar a la piedra, y muchísima gente vino a ver cómo lo hacía.

Cuando llegó el día señalado, el azar y todos sus dignatarios salieron de la ciudad y se dirigieron a una explanada, y allí, ante todos, era donde la muchacha debía matar la piedra.

La joven sacó el cuchillo, se volvió al zar y dijo:
 - Señor, si quieres que mate la piedra, dale primero un alma, y si entonces no la mato, te ofreceré mi cabeza.

El zar se sorprendió de lo que oía y dijo:
 - Eres el más inteligente de mis súbditos, y voy a nombrarte primer dignatario; si además haces lo que voy a decirte, serás para mí como un hijo. [¿Creéis que va a aceptar? ¿Qué haríais vosotros?]

La joven respondió:
- Dime, señor, lo que deseas; haré todo lo que pueda para hacer lo que me órdenes.

El zar dijo:
 - Dentro de tres días volverás otra vez aquí; cuando llegues, cabalgarás y no cabalgarás, me harás un regalo y no me lo harás; todos, dignatarios o no, saldremos a recibirte y tú llevarás a la gente a donde te reciban y no te reciban. [¿Qué creéis que va a hacer Lilia (el nombre que le dado a la muchacha)?]

La pastora volvió a su pueblo y pidió a los campesinos que capturaran tres o cuatro liebres y dos palomas. Los campesinos lo hicieron así.

Al llegar el tercer día, cuando la muchacha tenía que volver a presencia del zar, puso a cada liebre en un saco distinto, se los dio a los campesinos para que los llevaran y les dijo:
 - Soltad los animales cuando yo os diga.

Ella cogió las dos palomas, se montó en una cabra y se dirigió al encuentro del zar; antes había mandado emisarios para que anunciasen su llegada.

Fuente propia extraída de "el libro de los 101 cuentos"-Anaya (2017)


El zar, al enterarse de que la pastora se aproximaba, salió de la ciudad a recibirla, con todos los dignatarios y una multitud de curiosos. Cuando la joven estaba cerca del zar, vio que había acudido mucha gente a recibirla y, al aproximarse aún más, ordenó a los campesinos que soltasen las liebres ante la multitud. Tan pronto como vieron correr los animales, la gente se lanzó en su persecución, intentando atraparlos.

La pastora, que iba montada en la cabra, andaba llevando al animal entre las piernas, y levantando alternativamente los pies cabalgaba sobre el animal.

Cuando llegó junto al zar, sacó las dos palomas del pecho y se las entregó. En el instante en que el zar abría las manos para recibirlas, la muchacha las soltó, y las palomas echaron a volar.

Entonces la pastora dijo:
 - Ya veis, señor, que la gente me ha recibido y no me ha recibido; he cabalgado y no he cabalgado; te he traído un regalo y no te lo he traído.

El zar respondió:
 - Desde hoy serás como mi hijo. Pero ella le dijo al oído: - No soy hombre, sino mujer.

El zar, que no estaba casado, la hizo su esposa; y de esta forma, la pastora, gracias a su inteligencia, se convirtió en zarina.

Fuente propia extraída de "el libro de los 101 cuentos"-Anaya (2017)


Resumen:
Un zar propone nombrar dignatario del reino a aquel que consiga hacer sangrar a una piedra, una muchacha del pueblo se disfraza de hombre y se presenta ante el zar porque cree poder hacerlo.
En el momento de la demostración esta dijo que para ser posible primero se le tendría que dar un alma a la piedra.
Al dar la respuesta correcta el zar le dijo que le nombraría caballero pero que si, además, lograba hacer otra cosa le tendría como a su hijo. La muchacha aceptó y el zar le dijo que debía volver a los 3 días y hacerle un regalo, pero no hacerle un regalo; cabalgar, pero no cabalgar; e iban a recibirle, pero no le recibirán.
La muchacha pidió a 3 campesinos que cazaran 3 liebres y 2 palomas, repartió las liebres una para campesino y debían soltarlas al recibir una señal. Se guardó las palomas y se montó en una cabra.
Una vez pasados los tres días, cuando iban a recibirla hizo la señal para que los campesinos soltasen las liebres, por lo que todos salieron corriendo a cazarlas; cabalgó en la cabra hasta donde se encontraba el rey y al darle las 2 palomas las soltó y estas huyeron. Y dijo que había conseguido que le recibiesen, pero no le recibiesen; le dio un regalo, pero no le dio un regalo; y cabalgó, pero no cabalgó.
El zar iba tenerle como su hijo, pero la muchacha dijo que no era un hombre por lo que la convirtió en su esposa.

Cambios que realicé:
Antes de comenzar con el cuento les contaría a los niños lo que es un zar (rey de Bulgaria).  Y modificaría lo siguiente.
· Pondría nombres al zar y a la muchacha para que los niños se metan más en la historia: en este caso he decidido llamar al zar Kiril y a la muchacha Lilia, ambos son búlgaros y no harían que el cuento pierda nada de la tradición búlgara.
· Cambiaría la palabra “dignatario” por “caballero”: esto lo haría porque creo que no es necesario que sepan el significado de dignatario, y ya que tiene que hacer el papel de un cargo en el reino y de una recompensa, he decidido cambiarlo por caballero que los niños lo van a entender y no cambia el hilo argumentativo del cuento.
· Haría una breve descripción del zar (joven y hermoso) y de la muchacha (hermosa, morena y valiente): esto lo haría para que los niños se imaginen a los personajes en su cabeza.
· Cambiaría las liebres por serpientes: porque deben hacer que la gente no reciba a la muchacha y creo que los niños pueden comprender más fácilmente que se asusten de las serpientes a que todos salgan corriendo a cazar a las liebres.


Preguntas que realizaría:
He subrayado en verde en el cuento las preguntas que realizaría en cada momento y las siguientes son las que realizaría después de contarlo.
· ¿Os ha gustado el cuento?
· ¿Qué es lo que más os ha gustado?
· ¿Cambiaríais algo del cuento?
· ¿Qué personaje os ha gustado más?


Viaje del héroe: 
En este caso el viaje del héroe se realizaría con “Lilia”. La estructura del cuento sigue la estructura general de los cuentos folclóricos: empieza con la heroína en el hogar, hay un alejamiento de este, debe superar una serie de pruebas para crecer y convertirse en adulto y al hacerlo se le recompensa con una nieva vida, en este caso convirtiéndose en zarina.

Fuente propia.


Motivos, personajes y sombología:
· El motivo principal en este cuento es:
o Los tesoros ocultos: Lilia debe superar encontrar la respuesta a lo que le ha dicho el zar, esto simboliza un aprendizaje interior.
· Los personajes y arquetipos que aparecen en este cuento son:
o La heroína: valiente y fuerte.
o El rey, el zar en este caso.

Preparación de la actividad:
Tras seleccionar el cuento de “la pastora que se convirtió en zarina” me lo leí 3 veces más, después apunté en un papel el hilo argumentativo.

Fuente propia.

 Sobre este conté la historia con mis palabras, la repetí 3 veces para asegurarme de que no modificaba el esqueleto del cuento.

Elegí el tipo de narrador que quería ser y elegí “narrador cómico” porque creo que es un cuento con momentos muy divertidos y absurdos como cuando la protagonista se monta en una cabra.

Seleccione una fórmula para empezar “había una vez...” y una para terminar “...y colorín colorado este cuento se ha acabado”, para crear un ambiente propicio. Seleccione estas porque son las que siempre he escuchado cuando me han contado cuentos.

Seleccioné en que momentos iba a:
· Hacer pausas misteriosas: cuando va a demostrar Lilia que puede matar a la piedra, cuando le dice el rey lo segundo que debe hacer y antes de decirle Lilia que ha conseguido todo lo que le ha dicho.
· Subir el volumen, cuando la gente se asusta por las serpientes y cuando las palomas salen volando porque son momentos de sorpresa; y en los que lo iba a bajar, cuando digo que Lilia se disfrazó de hombre porque es un “secreto”.
· Introducir onomatopeyas: cuando chillan al ver las serpientes o al “cabalgar” en la cabra (sonido de la cabra).

Después, le conté el cuento a mi tía y a mis primos pequeños (de 5 y 9 años) para que me diesen su opinión. En este momento me di cuenta de que era mejor cambiar “dignatario” por “caballero”, porque mi primo (9 años) no entendía la palabra y le lio un poco el cuento. A mi prima (5 años) se lo conté cambiándolo y lo entendió todo.


Puesta en práctica:
· Primera vez que lo conté.
o Cómo me sentí: la primera vez estaba muy nerviosa, me tocó contarlo a mi al final y mis compañeros lo habían hecho muy bien por lo que estaba bastante nerviosa. Al principio del cuento me trababa algunas veces porque lo contaba rápido con ganas de acabar, pero cuando llevaba un rozo del cuento se me fueron pasando los nervios y me encantó contarlo.
o Como creo que me salió: Al principio no muy bien porque lo contaba corriendo, me olvidaba de la entonación y de los silencios porque solo quería acabar, pero creo que fui mejorando a medida que avanzaba el cuento.
o Comentarios del primer grupo (Cristina Mendez y Mario Anton):
§ El cuento es muy interesante pero muy complicado para ala etapa que he elegido.
§ Cambiaría la palabra “matar a la piedra” por romper.
§ Entonaría algo más en algunos momentos.

· Segunda vez que lo conté.
o Cómo me sentí: la segunda vez que lo conté ya no me puse tan nerviosa, me sentí bien contándolo y lo disfruté más aún que también me trabé en algún momento.
o Como creo que me salió: creo que me salió mucho mejor que el primero y tuve más en cuenta la entonación. A demás cambié el termino “matar” como me recomendaron mis compañeros.
o Comentarios del segundo grupo (Marta Mingo y Patricia Álvarez):
§ Lo has narrado muy fluido por lo que te engancha.

· Tercera vez que lo conté.
o Cómo me sentí: esta última vez me lo pasé muy bien contándolo, me sentí muy cómoda y no estaba nada nerviosa.
o Como creo que me salió: Creo que fue la vez que mejor lo conté y en la única en la que incorporé algunos momentos cómicos ya que había seleccionado el “narrador cómico”, tuve más en cuenta la entonación y los momentos de intriga o sorpresa.
o Comentarios del tercer grupo (Alexandra, Alba Bravo, Marina y Sandra Lopez):
§ Un poco lioso para la edad que he elegido.
§ El cuento te engancha y el final es muy guay.


Conclusión de la actividad.
Me parece una actividad muy útil e interesante de cara a nuestro futuro, me he dado cuenta de que es muy importante ensayar antes, y al ser posible no solo con familiares porque a medida que iba cambiando de grupo en la actividad contaba mejor el cuento y lo entonaba más.

Me ha dado seguridad y confianza en mi misma al ver que cada vez disfrutaba más de la lectura y me salía mejor por lo que creo que en un futuro debería seguir los mismos pasos. Muchas veces pensamos que leer un cuento en el aula o contarlo es algo sencillo que le sale al maestro en el momento pero no es así, detrás de una gran lectura o narración hay un gran esfuerzo.

En las dos actividades anteriores aprendí como analizar textos de autor y como seleccionar y adaptar textos folclóricos, ambas cosas necesarias para mi futuro, pero creo que ambas necesitan combinarse con esta actividad para sacar el máximo partido a la hora del cuento y, sobre todo, para hacer de ella un momento mágico donde los niños disfruten y conozcan la literatura.

Espero que os guste y os sirva esta publicación sobre la hora del cuento.

!Hasta pronto! 

Y recordad: ¡Leer y soñar, todo es empezar!

Bibliografía.
·       Castillero Mimenza, O. El tiempo máximo de concentración de los niños según su edad. Psicología y mente. Recuperado el 16 de abril del 2019 de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/tiempo-maximo-concentracion-ninos-segun-edad.
·       Cárdenas Páez, A. Piajet: lenguaje, conocimiento y educación. Revista colombiana de educación. Recuperado el 29 de abril del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635253005.pdf.
·       Lo que los niños deben saber y ser capaces de hacer desde el nacimiento hasta los cinco años. CTELDS. Recuperado el 29 de abril del 2019 de: https://www.ct.gov/oec/lib/oec/earlycare/elds/ctelds_spanish_web.pdf.
·        Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Guía de trabajo literatura infantil). CSEU La Salle. Recuperado el 16 de abril del 2019 de:https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/79250/mod_resource/content/1/Gu%C3%ADa%20de%20trabajo%20Literatura%20infantil.pdf.
·        Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Literatura infantil teoría). CSEU La Salle. Recuperado el 16 de abril del 2019 de:https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61276/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf.